Lo impulsa la diputada Sabrina Ajmechet. Quiere sea gratuita para quienes ya tuvieron el virus y para grupos específicos.
La diputada Sabrina Ajmechet presentará este sábado un proyecto de ley con el objetivo de incorporar de manera gratuita y obligatoria la vacunación contra el virus del dengue al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina.
La propuesta se centra en inmunizar a todas las personas que hayan contraído el virus con anterioridad.
El proyecto indica la integración al Calendario Nacional de Vacunación, “con carácter gratuito y obligatorio”, del esquema completo de inmunización contra el virus del dengue. Se apunta como objetivo a “todas las personas seropositivas que hayan contraído el virus con anterioridad”, según prioridades que establezca el Ministerio de Salud.
En la iniciativa, Ajmechet sostiene que se trata de una medida preventiva esencial, para evitar casos graves de la enfermedad y reducir el riesgo de muerte. La vacunación se hará con “la mejor tecnología disponible al momento de aplicarla”.
La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina en noviembre pasado. Se aplica en dos dosis con un intervalo de tres meses y protege contra los 4 serotipos del dengue al menos por cinco años sin necesidad de refuerzos. Al momento de su lanzamiento, tenía un precio de $37.514 cada dosis. Con los nuevos lineamientos, tendrían que cubrirla el Estado y las prepagas.
La presentación que hará Ajmechet busca, además, extender la inmunización contra el virus del dengue a grupos específicos recomendados en los lineamientos técnicos, así como incorporar las modificaciones futuras que se dispongan en este sentido.
En los fundamentos, la diputada destaca la falta de un tratamiento específico para el virus y subraya la importancia de la prevención, especialmente para aquellos que ya han padecido la enfermedad. Enfatiza que las personas que contraen la enfermedad por segunda vez enfrentan un mayor riesgo de sufrir “dengue grave”, con consecuencias potencialmente mortales.
Clarín