Reconquista Digital | Noticias

Asume Sergio Massa: cuáles serán las primeras medidas y quiénes integrarán su equipo

Asume Sergio Massa: cuáles serán las primeras medidas y quiénes integrarán su equipo

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que este lunes oficializará su renuncia a la titularidad del cuerpo y a su banca, para asumir como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

Massa fue designado el jueves pasado al frente del ministerio de Economía, que unificará las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Tras un fin de semana de definiciones, finalmente Sergio Massa desembarcará en el Gabinete con un rol determinante en el que manejará casi toda la botonera de la política económica. Hoy comenzará a despejarse una de las principales incógnitas cuando presente el equipo de funcionarios que lo acompañará en la gestión del Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. Mañana se realizará la sesión en la Cámara de Diputados, en la que renunciará a la presidencia del cuerpo y se designará a su reemplazante (todo se encamina para que sea Cecilia Moreau). El miércoles, asunción como ministro mediante, habrá otro momento clave: empezará a anunciar los lineamientos de su plan económico y las primeras medidas, que trazarán el perfil inicial con el cual el relanzado Gobierno buscará capear la crisis.

Sergio Massa armó una agenda internacional ambiciosa. Al menos en la enunciación. Cuando ya esté formalmente al frente del superministerio de Economía, saldrá del país en búsqueda de dólares a cuatro destinos clave para las finanza mundiales: Washington, Nueva York, París y Qatar son los destinos que pretende visitar desde la tercera semana de agosto.

Por lo pronto, el foco estará puesto en trazar un plan de contención de las tensiones financieras y las presiones cambiarias a través del ordenamiento de la macroeconomía. Allí, aparece un eje central de las primeras políticas a implementar: la recuperación de las reservas internacionales, que se vieron jaqueadas en el último tiempo por las importaciones récord de energía y por las maniobras especulativas que surgen al calor de la expansión de la brecha cambiaria. En ese sentido, aplacar la cotización de los dólares paralelos es también uno de los desafíos claves. Una de las grandes incógnitas pasa por conocer la política cambiaria que desplegará Massa, aunque dejó trascender en diálogos con distintos actores la intención de no devaluar el tipo de cambio oficial.

Su agenda comenzará en la capital de Estados Unidos, donde prevé establecer contactos formales con el Departamento del Tesoro de la gestión de Joe Biden. “La agenda la está armando Juan González, funcionario de Biden con ascendencia en la región y quien tiene buena relación con Massa. Y el embajador, Jorge Argüello“, aseguraron en el entorno del aún diputado.

También se descuenta que habría contactos con el Fondo Monetario Internacional, a cargo de Kristalina Georgieva, quien fuera la última interlocutora de la exministra Silvina Batakis, reconvertida casi al regresar de esa misión en titular del Banco Nación para el ingreso de Massa al Gabinete.

Nueva York, la segunda parada de la gira del nuevo superfuncionario, sería la sede de contactos con inversores y bonistas poseedores de deuda argentina.

Algo similar le depará su objetivo de presentarse ante el Club de París. La capital de Francia será el primer destino europeo del superministro y ante ese organismo de interacción entre países deudores y acreedores oficiales, Massa tomará la posta pospuesta que dejara la salida de Martín Guzmán.

Es que en la semana que renunció, Guzmán tenía prevista una reunión con el Club de París para reestructurar 2.000 millones de dólares de deuda, negociación que Batakis no llegó a retomar en su corto lapso de ministra.

El destino final de Massa será Qatar. Conocida es la debilidad del superministro por el fútbol, pero no será el Mundial lo que lo lleve a tierras asiáticas. Allí, según trasciende, tendrá una agenda de seducción: planea presentarse ante inversores globales.

QUIÉNES INTEGRARÁN EL EQUIPO DE SERGIO MASSA

Según confirmaron fuentes del entorno del hasta ahora titular de la Cámara Baja, hoy anunciará a los funcionarios que lo acompañarán en el nuevo ministerio. En el Gobierno evitan dar precisiones sobre los técnicos que desembarcarán, sin embargo, hay algunos nombres que suenan con fuerza. Los más consolidados parecen ser los de José Ignacio “el Vasco” De Mendiguren para Desarrollo Productivo y Gabriel Delgado para Agricultura. Aunque en las últimas horas también tomaron impulso las chances de que Marco Lavagna (hoy titular del Indec) ocupe el rol de viceministro, Raúl Rigo vuelva a la Secretaría de Hacienda, que Eduardo Setti continúe en Finanzas (o bien que lo reemplace el titular del FGS de la Anses, Lisandro Cleri) y que Matías Tombolini, actual director del Banco Nación, pase a Comercio Interior.

El tiempo - Tutiempo.net