Reconquista Digital

El tiempo - Tutiempo.net

Día de la Bandera Argentina

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820.

La Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina.

Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario, e izada por primera vez en ese año, a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Fue consagrada con los mismos colores “celeste y blanco” por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, debido a una iniciativa del diputado Juan José Paso, y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el sol incaico en la franja blanca central.

Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país.

En 1938 el Congreso Nacional sancionó la Ley 12.361 fijando el 20 de Junio como Día de la Bandera.

Posteriormente, el Decreto 1584/2010 estableció el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de Junio en recuerdo del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Usos

La Ley 23.208 de 1985 estableció el derecho de uso como Bandera Oficial de la Nación para:

  • el Gobierno nacional;
  • los gobiernos provinciales;
  • el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
  • las municipalidades y comunas;
  • las reparticiones oficiales;
  • los particulares y las instituciones civiles.
El tiempo - Tutiempo.net