Según datos de INDEC, se redujo en 28.138 la cantidad de empleados públicos entre el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
En los primeros 6 meses de gestión, el Gobierno nacional dirigido por Javier Milei redujo la plantilla de empleados públicos. Según un informe publicado el 31 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la dotación total de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado disminuyó en 28.138 empleados entre el 31 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.
Cada mes, el INDEC publica la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades al 30 o 31 del mes anterior. En los datos del informe, los empleados pasaron de ser 341.473 el último día de diciembre a 313.335 el último día de junio. Esto es una reducción del 8,2%.
El último informe señala que “el universo de entidades informantes de junio pasó de 137 a 136 ya que la Jefatura de Gabinete de Ministros absorbió el ex Ministerio del Interior (Decreto 484/2024)”. Además, indica que “en junio de 2024, 12 entidades no han informado su dotación (4 organismos descentralizados, 2 desconcentrados y 6 empresas y sociedades), por lo que su valor ha sido imputado”.
La administración centralizada fue la más afectada con una reducción del 16,38%
La dotación de personal significa “todo el personal que se desempeña en una institución realizando tareas propias de esta o vinculadas a su administración, cualquiera sea su fuente de financiamiento, posea o no con ella una relación laboral directa”.
Esas personas trabajan en la administración central (Presidencia y los 7 ministerios, ya que aún no había sido creado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado), en la administración descentralizada (por ejemplo el Conicet, la AFIP, Senasa, entre otros), o en la administración desconcentrada (unidades organizativas dotadas de cierto grado de autonomía técnica, funcional o administrativa como el mismo INDEC o el Estado Mayor Conjunto del Ejército).
Los otros entes son organizaciones estatales no empresariales con autarquía financiera y personalidad jurídica propia, como es el caso del PAMI y el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
La reducción se observa en todas las categorías de la estructura organizativa del Estado. La administración pública nacional experimentó una reducción de 18.540 empleados, pasando de 231.305 a 212.765 trabajadores.
Dentro de esta categoría, la administración centralizada sufrió la mayor disminución con 8.976 empleados menos (16,38%), seguida por la administración descentralizada con una reducción de 8.585 empleados (6,29%). La administración desconcentrada perdió 683 puestos de trabajo (2,78%), mientras que la categoría de otros entes tuvo la menor disminución, con 296 empleados menos (1,92%).
El informe también menciona al personal de la categoría “Empresas y sociedades del Estado”, que incluye no sólo a las mencionadas, sino también a sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y “todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias”.
Entre ellas las que más personal tienen son: la Operadora Ferroviaria SE, Banco de la Nación Argentina, Correo Oficial de la República Argentina SA, Aerolíneas Argentinas SA, y AYSA.
El sector de empresas y sociedades tuvo una reducción de 9.598 empleados, pasando de 110.168 a 100.570 trabajadores, lo que representa una disminución del 8,71%.
Abril 2024 fue el mes con mayor recorte
En enero de 2024, la dotación total era de 333.784 empleados. Para febrero, se redujo a 332.603, una disminución de 1.181. Marzo registró una reducción adicional de 2.465, bajando a 330.138 empleados.
Abril mostró la disminución más significativa, con un recorte de 7.888, llegando a 322.250 empleados. En mayo, la reducción continuó hasta 316.255 empleados, 5.995 menos que el mes anterior. Finalmente, en junio, la dotación total llegó a 313.335 empleados, una disminución de 2.920.
Chequeado