El jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó el precio de la Canasta Básica Alimentaria, el cual aumentó 6,3% en julio para alcanzar los $49.465 para que un grupo familiar, integrado por una pareja con dos hijos, compre la comida indispensable y no caiga en la indigencia.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8% en julio, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $111.297 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia, necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $39.380, mientras que para una de cinco integrantes, el costo subió a $52.027.
Para una persona adulta, en dicho mes, el costo de la Canasta Total se ubicó en $36.019 y el de la alimentaria en $16.008. El costo de CBT duplica el salario mínimo vital y móvil de $45.540 que recién entró en vigencia en junio y que en agosto será de $47.850. También triplica la jubilación mínima que para julio era de $37.525 y que con el reciente aumento dispuesto por el gobierno para septiembre será de $50.353.
La canasta alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos, según lo dicho por Indec.
Fuente: El Litoral