En el día de hoy se llevó adelante la presentación de los programas de ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) dirigidos a Barrios Populares, Instituciones Públicas, Parques Industriales y Clubes de Barrio de la ciudad de Reconquista.
El encuentro se realizó entre ciudadanos de Reconquista, el Gobierno Municipal, el Diputado Provincial Oscar Martínez, el Delegado de ENACOM Franco Balzaretti y la Concejal Nanci Sartor, con el objetivo de dar a conocer los programas vigentes de conectividad segura, eficaz y a menor costo para Barrios Populares, Instituciones Públicas, Parques Industriales y Clubes de Barrio en Reconquista.
ENACOM fue creado en Diciembre del 2015 a través del Decreto 267 en el cual se establece su rol como regulador de las comunicaciones con el fin de asegurar que todos los usuarios del país cuenten con servicios de calidad. Su objetivo es conducir el proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y televisión, promoviendo de esta manera, la plena inclusión digital facilitando a toda la población el acceso a las oportunidades que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Estos programas consisten en promover el despliegue de redes con el fin de garantizar el acceso a la conectividad para las y los habitantes de una comunidad. En este sentido se financia el 100% de las inversiones en infraestructura: equipamiento y/software; cables, postes, mástiles, torres autosoportadas, antenas, equipamiento de energía, todo lo necesario para la puesta en servicio a la red. También, el equipamiento indispensable para proveer hasta el 30% de las y los usuarios finales que se conecten (router, módem, cableado ,etc.).
ENACOM, a través de la Subdirección de Proyectos Especiales, acompaña y capacita a los y las interesadas.
Cómo inscribirse:
1- ingresá a www.enacom.gob.ar y seleccioná el botón PROYECTOS ESPECIALES.
2- Hacé click en la solapa CONVOCATORIAS y luego en BARRIOS POPULARES /CLUBES DE BARRIO / INSTITUCIONES PÚBLICAS/ PARQUES INDUSTRIALES (según corresponda)
3- Descargá y completá la documentación disponible.
La presentación de proyectos para obtener el financiamiento para obras de conectividad en: Barrios Populares, Clubes de Barrios, Instituciones Públicas y Parques Industriales, se realiza mediante la plataforma: Trámites a Distancia (TAD) en la categoría correspondiente.
El acceso a estos programas es de manera conjunta con las empresas que proveen conectividad en la ciudad.