Reconquista Digital | Noticias

Los anuncios de Massa: aumento del mínimo no imponible, precios justos y cuidar las reservas

Los anuncios de Massa: aumento del mínimo no imponible, precios justos y cuidar las reservas

Sergio Massa volvió de EEUU convencido del discurso de “cuidar las reservas” y dará las puntadas finales al plan “Precios Justos”, para cortar la inercia inflacionaria. Además anticipó que subirá desde noviembre el mínimo no imponible y quedará por arriba de 330.000 pesos.

A su regreso de Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, retomó su ritmo de trabajo y anuncios.

Ayer, domingo, anticipó el alivio del impuesto a las Ganancias mediante el aumento, a no menos de $330.000, del mínimo no imponible (esto es, la parte exenta) del tributo a partir de noviembre, teniendo en cuenta los aumentos salariales negociados en las últimas paritarias o las mejoras de ingresos por otras vías (como una mayor cantidad de horas extra). En este sentido, comunicó el acuerdo con empresas para que por 90 días no aumenten los precios, que saldrían impresos en los envases de los productos, de modo de prevenir remarcaciones. Y respecto del reclamo sindical de un aumento del piso de Ganancias, señaló que será efectivo desde el 1 de noviembre y que estará por arriba de los 330.000 mensuales.

“La modificación del mínimo imponible está decidida, lo hablé con el presidente”, dijo Massa, quien señaló que la AFIP está terminando las proyecciones para precisar exactamente la cifra. El objetivo, subrayó el ministro, es garantizar que quienes ganan horas extra u obtienen aumentos salariales por paritarias no los pierdan con el impuesto a las Ganancias. Además, adelantó que en la semana habrá una reunión con las organizaciones sindicales y con el poder ejecutivo y el ministerio de Economía para terminar de ordenar la iniciativa.

También confirmó el programa “Precios Justos”, que negocia con un grupo de grandes empresas para que fijen por 90 días los precios finales estampándolos en el packaging de sus productos, de modo de cortar la inercia inflacionaria, y una batería de anuncios, desde un “refuerzo de ingresos” para los sectores más vulnerables.

La batería de medida se completó con el plan de financiación en 30 cuotas y tasas de interés bajas para la compra de televisores, acondicionadores de aire y celulares con el objetivo de movilizar niveles de actividad que habían empezado a mostrar signos de agotamiento.

Resta por verse si el aumento del mínimo no imponible (de un 17,5% por sobre el valor vigente, si se confirma la cifra que mencionó el ministro) se acompaña de cambios en las escalas de aplicación del impuesto, lo que determinará con precisión sus efectos finales, algo que ocupará a contadores y liquidadores de sueldos en las próximas semanas.

Los anuncios fueron celebrados anoche por Héctor Daer, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT). “Desde #CGT recibimos con agrado la decisión del compañero ministro de economía @SergioMassa de subir el piso del impuesto a las ganancias a partir del 1° de noviembre”, expresó el dirigente gremial en su cuenta de la red social Twitter. Y completó, con extrema corrección política: “Lxs trabajadorxs son el motor fundamental de la economía, cuidar su salario tiene que ser prioridad”.

Este lunes, además, empezará a regir el nuevo “Sistema Importador de la República Argentina” (SIRA), en reemplazo de los trámites SIMI (por Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones), basado en la creación de una “cuenta única de comercio exterior” en el Banco Central, un sistema de trazabilidad, fecha cierta de acreditación de dólares a los importadores, creación de “perfiles de riesgo” y un tablero de control con los que el gobierno pretende emprolijar la administración de importaciones.

El nuevo sistema reemplaza al engorroso esquema de las SIMI y sus categorías A, B y C y si bien un análisis de la consultora Abeceb reconoce mejoras en términos de trazabilidad y previsibilidad para los importadores, una mirada integral revela que el objetivo es un mayor control (léase, disminución) de la salida de divisas.

El tiempo - Tutiempo.net