Reconquista Digital | Noticias

Paritaria docente: los gremios aseguraron que “se está dinamitando” el inicio de clases en Santa Fe

Paritaria docente: los gremios aseguraron que “se está dinamitando” el inicio de clases en Santa Fe

La reunión con el Gobierno provincial dejó un gran malestar en los maestros quienes aseguraron que no les van a pagar la paritaria 2023.

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe este jueves, se complicó. Luego de la reunión, entre los gremios de AmsaféSadop Amet con representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo, el malestar de los dirigentes era evidente. Según informaron en ronda de prensa, el gobierno resolvió no cumplir con lo acordado en el 2023.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé denunció que “hoy nos encontramos con que el gobierno de la provincia comunicó que no va a pagar la paritaria 2023, que no va a dar cumplimiento de lo acordado”, y agregó: “el gobierno de la provincia se va a quedar, en el caso de un maestro de grado, con $110.000 o $115.000 que deberían ir al bolsillo de los trabajadores y de las trabajadoras”.

Según Alonso, en la reunión de este jueves, no se ofreció ningún porcentaje de aumento.

Además, el dirigente aseguró que no solamente no se va a cumplir con la paritaria del año pasado “sino que la semana que viene nos reuniríamos a ver cómo vamos a pensar una política salarial para el 2024. De antemano, lo hace con un mecanismo que rechazamos en la mesa, que es tener en cuenta los recursos de la provincia”.

“Se está dinamitando el camino al 26 de febrero. Después no vengan, si hay conflicto, con que los culpables somos los trabajadores”, advirtió Alonso y añadió que “esperamos que el gobierno de la provincia reflexione y modifique las políticas salariales y que esas políticas vayan en línea con los intereses y las necesidades de los trabajadores”.

Alonso informó, en tal sentido, que se convocará de manera “urgente” a una asamblea de delegados regionales para comunicar sobre lo que fue la reunión “e iremos tomando definiciones”.

Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, remarcó que “las paritarias es el mejor método para resolver conflictos y este conflicto se genera a partir de una decisión del gobierno. Nos lleva a seguir discutiendo en paritaria (…) Este es un hecho inédito. Cambiar la referencia de la inflación, con eso nos manejábamos hasta ahora, por la de los recursos que tenga la provincia, es una imposición de una metodología que no hemos acordado”.

Por último, remarcó que “no solo se está dinamitando el 26 de febrero, sino la buena fe de las paritarias”.

Por su parte, desde la provincia se informó que el encuentro comenzó con una descripción económica y financiera a cargo de la secretaria de Hacienda del Ministerio de Economía, María Belén Etchevarría, que detalló que durante 2023 en la provincia de Santa Fe “tuvimos una inflación total del 215% pero tuvimos un aumento de los recursos públicos de sólo el 123%, es decir un 92% por debajo de la inflación”. Otro dato importante que aportó fue que el aumento de la masa salarial llegó al 156% en 2023, y que el incremento salarial fue del 131,25%: “Es decir, tenemos más cantidad de empleados en el Estado y a su vez el salario también creció por encima de los ingresos”.

Y agregó otro detalle en cuanto a la caída de los ingresos públicos: al estudiar la evolución de los recursos corrientes con la inflación interanual registrada se observa un deterioro de los recursos provinciales en relación con el IPC. “A partir de septiembre los recursos cambian su pendiente y comienzan a decrecer de forma sistemática. Tanto es así que, en la comparación interanual en diciembre, mientras los recursos crecen un 86,5%, la inflación lo hace en el orden del 215, 4%. Es decir que nuestros recursos quedaron 128,9% por debajo en la comparación interanual con respecto al IPC”.

El tiempo - Tutiempo.net