Reconquista Digital | Noticias

Se aprobó la Ley Bases: uno por uno cómo votó cada senador

Se aprobó la Ley Bases: uno por uno cómo votó cada senador

Tras un empate en 36, la vicepresidenta y presidente del Senado, Victoria Villarruel definió el resultado

En medio de una tensa jornada donde se vivieron hechos de violencia en las afueras del Congreso de la Nación, se concretó la sesión en la Cámara de Senado donde se votó la Ley Bases.

Luego de una primera votación donde se obtuvieron 36 votos afirmativos y 36 votos negativos, se reiteró la votación obtenido el mismo resultado, de manera que Villarruel fue quien definió la aprobación de la Ley Bases.

Tras el empate en la Cámara de Senadores, la presidenta del Senado sostuvo: “Hoy vimos a dos Argentinas una violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debate el ejercicio de la democracia. Y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio. Que Argentina realmente se barajara y se cambiara una situación que se perpetuó en el dolor por muchos años. Por esos argentinos que sufren, que no quieren ver a sus hijos irse del país, mi voto es afirmativo”.

Tras conseguir a los 37 senadores para obtener quórum, la sesión dio inicio a las 10:15 horas. Tal como habían anunciado, los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, no facilitaron el inicio del debate. En contraposición, las bancas fueron ocupadas por los 7 senadores de LLA; los 7 del PRO; los 13 de la UCR; los 4 de Cambio Federal; los 3 de Innovación Federal y los 3 de Unidad Federal.

Junto a los senadores Carambia y Gadano, también permanecieron los 17 senadores del bloque Frente Nacional y Federal y los 16 de Unión Ciudadana, que conforman el interbloque kirchnerista.

En el debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno decidió ceder a la presión y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA. Además, el oficialismo también eliminó el capítulo previsional, por lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes.

Uno de los primeros en hablar durante la sesión, fue el legislador radical Martín Lousteau, quien reconfirmó que su voto sería en contra del proyecto impulsado por el gobierno libertario. “Voy a votar en contra de la ley bases como está”, expresó al inicio y sostuvo su decisión al momento de la votación.

El tiempo - Tutiempo.net